Envidia Cochina
- Buy 6 for 17,82 € each and save 22%
Ficha técnica
REGIÓN DE ELABORACIÓN: D.O. Rías Baixas
VARIEDADES: Albariño
GRADUACIÓN: 13%
AÑADA: 2018
FORMATO: 0,75 l
Envidia Cochina es un albariño que se produce en terruños con condiciones excepcionales, fruto de una viticultura y un proceso de elaboración singular. Las viñas tienen una edad media de más de 34 años, llevando más de ocho de transición a la biodinámica.
La etiqueta imita un “recorte” de prensa de un artículo sobre la expresión popular española “Envidia cochina” con una viñeta que cambia cada año, contando una historia a través de lasAÑADAs del cómic que lleva por título la propia marca del vino.
Vinificación
Tras la recolección manual de los racimos en la viña y posterior selección en bodega se maceran (8-10 horas), se realiza pie de cuba días antes para que ayude a la fermentación espontánea con sus propias levaduras “salvajes”. Fermenta a una baja temperatura muy prolongada en el tiempo.
Después de la fermentación, de toda la cosecha se selecciona la parte superior de las cubas de esaAÑADA con mayor carga frutal. El vino tiene una crianza sobre sus propias lías finas de 6 meses (realizándose batonage semanal los 3 primeros meses y mensual los 3 siguientes).
El coupage definitivo es el resultado del ensamblaje con un 15 % de laAÑADA anterior (2015) destinada a Frore de Carme, el cual, hasta ese momento, estuvo en crianza sobre sus lías finas con batonage mensual, durante 1 año, más 3 meses con lías de laAÑADA siguiente, más otros 3 meses madurando en tanque de acero inoxidable.
Viticultura
Los viñedos se encuentran distribuidos en zonas privilegiadas dentro de la variada orografía del Val do Salnés. La vendimia de la cosecha del 2016 fue durante la penúltima y última semana de septiembre.
Características sensoriales
Vista: Amarillo pajizo, limpio, brillante, con abundante lágrima.
Nariz: Frutas blancas, hinojo, toques cítricos, mineralidad salina del granito desestructurado.
Boca: Fresco con carbónico de fermentación, cítrico, amplio, graso, glicérico. Notas
Consejos del enólogo
La temperatura recomendada de consumo es de 10-11º C.