Legaris Crianza
Ficha técnica
REGIÓN DE ELABORACIÓN: D.O. Ribera del Duero
VARIEDAD: Tempranillo 93%, Cabernet Sauvignon 7%
GRADUACIÓN: 14,5%
AÑADA: 2016
FORMATO: 0,75 l
El Legaris Crianza es el vino más representativo de la bodega. Es muestra del equilibrio entre la singularidad y la complejidad de la Ribera del Duero, por ello, para su elaboración se han tomado 10 zonas geográficas distintas cuyas uvas se han elaborado por separado.
Vinificación
Tras el despalillado, las bayas llegaron prácticamente enteras a los depósitos de acero inoxidable donde se elaboraron por separado las diferentes procedencias de la uva. La maceración prefermentativa tuvo lugar de 3 a 4 días a una temperatura de 10º C para extraer los aromas y el color que posteriormente se apreciará en el resultado final. La fermentación alcohólica tiene lugar de manera espontánea para que pueda expresar la tipicidad de los distintos terroirs con sus propias levaduras autóctonas.
Viticultura
La viticultura de este vino acoge distintas zonas geográficas: Pesquera del Duero y Peñafiel en Valladolid con altitudes comprendidas entre los 750 y los 880 metros, predominando los suelos ligeros para dar lugar a los vinos más aromáticos. Villabila de Gumiel, Fuentenebro, Boada de Roa, Moradillo de Roa, en Burgos, en terrenos con altitudes comprendidas entre los 810 y 970 metros, donde los suelos son arcillo-calcáreos; y viñedos propios en las fincas de Curiel de Duero (Valladolid) y San martín de Rubiales (Burgos).
Características sensoriales
Posee un color rojo picota intenso con tonos violáceos. En nariz presenta aromas de fruta roja madura, bien integrados con los matices tostados y balsámicos procedentes de su estancia en barrica. En boca es equilibrado, amplio, elegante, intenso y tiene un postgusto alargado.
Maridaje
Marida a la perfección con el lechazo castellano, platos de cuchara, guisos de carne y quesos semicurados.
Periodo de consumo
Se puede consumir al momento, aunque evoluciona muy bien en los siguientes 4 o 5 año.
Consejos del enólogo
Se recomienda decantar antes de consumir para disfrutar de la máxima expresión de sus cualidades organolépticas. Asimismo, la temperatura de consumo recomendada es de 16º C.